miércoles, 20 de octubre de 2010

"Curioseando" en la Independencia

. Por qué festejamos el Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre y no la madrugada del 16 como en realidad sucedió en 1810?
 Esto se lo debemos a Porfirio Díaz que festejaba su cumpleaños el día 15 de septiembre (efectivamente día de los Porfirios). Sin embargo, y para empatar su onomástico con los festejos del Grito (en ocasión del centenario de la Independencia), decidió adelantar éste por unas horas. Así pues, desde 1910, el Grito de Independencia como festejo popular, tiene lugar los días 15 de septiembre, cerca de las 11 de la noche y no los 16 por la madrugada como realmente sucedió en 1810



Miguel Hidalgo no es realmente como lo conocemos, el gobernador de aquel entonces le pidio a uno
de sus frailes que le acompañaba que posara para que el pintor hiciera un retrato de él.
UNA SERIE QUE SIN DUDA HA MOSTRADO UNA FORMA DIFERENTE DE VER LA HISTORIA POR LA CUAL DEBEMOS O NO SENTIRNOS ORGULLOSOS: "Gritos de muerte y Libertad"

Reggaetoneros-Tribus Urbanas

Existen dos versiones sobre el origen del Reggaeton: unos dicen que nació en Panamá, mientras que otros piensan que lo hizo en Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género.
El Reggaeton se deriva del Reggae jamaicano, pero también recibe influencias de diferentes géneros como el Hip-Hop norteamericano y diferentes ritmos portorriqueños
En los últimos tiempos, ha aparecido en los Estados Unidos, particularmente en aquellas zonas urbanas que, como Nueva York y Miami, poseen grandes concentraciones de población puertorriqueña y de otros países hispanos. 

El reggaetón estrechamente vinculado con el movimiento "undergruond" juvenil urbano y es algunas veces conocido en español como "perreo", un término que se refiere a la forma más común de bailarlo, evocadora de posiciones sexuales. Se ha hecho popular en otras islas del Caribe y naciones vecinas, entre ellas se incluyen la República Dominicana, Perú, Venezuela, Colombia, México, Panamá, Nicaragua y algunas regiones de Cuba.
CARACTERISTICAS
El reggaetón es un estilo de música popular entre los jóvenes de toda América Latina, siendo fácil de bailar y provocando supuestamente movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaeton. 
Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile.
Otra característica del reggaeton son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada.
RITMO, LETRA Y BAILE
Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol de la música, sus letras no están muy elaboradas pero cumplan con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más comerciales.
Tan importante es la voz del cantante como el disc jockey que mezcla la música. El éxito de una canción de reggaeton dependerá de una armonía entre ambos (dj y cantante) y de una letra pegadiza. Así de importante es el DJ que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la música en la canción.
Las letras del reggaeton, suelen ser muy simples, abundando temas sobre el sexo o el amor. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita. El léxico que se emplea está lleno de modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso.
El reggaeton se suele asociar a una forma de bailar muy "sensual", con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo. Algunos sectores consideran de mal gusto el llegar a emular posturas sexuales, pero por otro lado muchos opinan que el reggaeton es en cierto modo un estilo musical descarado, como hacer el amor con ropa sobre una pista de baile (cosa que es un objeto risible para sus críticos).
Por lo general su estilo varia desde un corte casquete corto hasta ingeniosas figuras grabadas en la parte superior de sus nucas http://www.youtube.com/watch?v=JzB-zqAbdOQ&feature=related
REGGAETON EN MÉXICO Y ENTREVISTA
Se ha visto mucho que en México el reggaeton está causando muchismo furor entre los jóvenes, mismos que han adoptado la moda tal cual los cantantes reggaetoneros la usan, pero de manera un poco negativa, se les relaciona a esta tribu urbana con delincuentes, ya sea por su forma de vestir y que ellos mismos se han ganado esta fama. Es muy sabido que la mayoría de los "reggaetoneros" se reunen cada 28 de mes en la iglesia de San Judas Tadeo, usando imitaciones de marcas que usan los cantantes, tales como: Dolce & Gabbana, Goga & Co. Ed Hardy, etc. Es por eso que decidimos ir y entrevistar a los chavos que se visten así para saber por qué decidieron pertenecer a esta tribu urbana.
1.- Qué tipo de música escuchas
Reggaeton y  Hip-Hop
2.- Cuáles son los artistas y/o grupos que mas te gustan
Don Omar, Big Metra, Wisin y Yandel, Pittbul, etc.
3.- Por qué decidiste vestirte así
Pues porque me gusta la ropa que usan, está de moda y ya me acostumbré porque va con mi personalidad.
4.- Y el tipo de música y canciones por qupe te gustan
Por lo que dicen y estan bien "pegajosas"
5.- Y tu sigues las ideologías de los reggaetoneros, respecto a la libre expresión, no discriminación, etc.
No, ni sabía que era de eso, solo lo escucho porque me gusta.
 

domingo, 17 de octubre de 2010

Una Noche Bicentenario

Pues mucho se ha hablado respecto a la celebración del bicentenario de la Independecia de México, ¿De qué manera podemos festejar?, ¿Quiénes fueron los héroes que nos dieron patria? etc.
Pero en su mayoría, tal vez festejan sólo porque se han dejado llevar por la publicidad de esa palabra: BICENTENARIO!!!
Han salido infinidad de programas que hacen referencia a nuestra historia, a los festejos, que ya estamos hartos de esa palabra, pero hay que aceptar que se grabó tan bien en nuestras mentes, que al decir Bicentenario, inmediatamente relacionamos esa palabra con "fiesta"
La verdad, todos los años es lo mismo, sólo que ahora fue mas el impoacto de decir: Wow 200 años!! pero normalmente, se festeja igual; la única diferencia este año fue que nos dieron 2 dias de puente y la gente estuvo un poco más euforica. El espectáculo que se dió en el Zócalo fue inpactante, miles de juegos pirotécnicos, muchisima gente reunida en un mismo lugar, cierre de calles, y todo para poder gritar: VIVA MÉXICO!!
En lo personal, yo me divertí muchisimo, comí y bebí de más y el comportamiento de las personas con las que estuve fue igual, la gente en la calle compraba banderas, silbatos, pinturas para ponerse en la cara, se vestía AD-HOC a la ocasión y hablaba todo el tiempo de que jamás volvería a vivir una celebración como esta. Salieron programas, series, películas, todo referente al "Bicentenario" y por qué no, un Blog Bicentenario.